Científicos uruguayos avistaron tiburones grises en el fondo del mar
Una expedición científica uruguaya logró registrar en video la presencia de tiburones en aguas profundas frente a Rocha, a unos 180 kilómetros de la costa, en el cañón submarino del Cabo Polonio.
El hallazgo se produjo a casi 300 metros de profundidad durante la misión Uruguay Sub200, organizada por la Universidad de la República (Udelar) con apoyo del Schmidt Ocean Institute. Se observaron ejemplares de tiburón de seis branquias (Hexanchus griseus) y de tiburón gris (Carcharhinus plumbeus), especies poco conocidas por el gran público.
Además de los tiburones, las cámaras submarinas captaron rayas, corales fríos, pulpos y otros organismos que forman parte de un ecosistema marino único y de gran valor para la investigación.
Los científicos destacaron que este tipo de registros son fundamentales para entender y proteger los ecosistemas de aguas profundas, considerados ecosistemas marinos vulnerables, clave para el equilibrio del océano.
Preguntas y respuestas sobre los tiburones grises
¿Qué comen los tiburones grises?
Los tiburones grises de seis branquias (Hexanchus griseus) se alimentan principalmente de peces, rayas, crustáceos y en ocasiones de carroña marina. Son depredadores oportunistas, lo que significa que aprovechan los recursos disponibles en el fondo del mar.
El tiburón gris (Carcharhinus plumbeus), en cambio, suele cazar peces óseos, cefalópodos como calamares y crustáceos.
¿Son peligrosos para las personas?
No. Estos tiburones viven en aguas profundas, lejos de la costa, y rara vez entran en contacto con humanos. A diferencia de los tiburones que suelen aparecer en películas de terror, su comportamiento no es agresivo con las personas.
¿Por qué se los asocia con el miedo?
El cine y la televisión popularizaron la imagen del tiburón como un depredador implacable. Sin embargo, en la vida real la mayoría de las especies son tímidas, evitan el contacto y cumplen un rol vital en el equilibrio de los ecosistemas marinos.
¿Qué importancia tiene este hallazgo para Uruguay?
El registro es valioso porque aporta evidencia directa de la riqueza biológica de nuestro mar. Además, ayuda a impulsar la conservación de zonas poco exploradas como el talud continental y los cañones submarinos frente a Rocha.
Esta buena noticia confirma que las aguas uruguayas esconden una biodiversidad sorprendente, y que aún queda mucho por descubrir bajo la superficie del océano.