Científicos desconcertados: insectos de 112 millones de años revelan el verdadero pasado de la Amazonía

Un hallazgo en Ecuador dejó a los investigadores sin palabras: insectos atrapados en ámbar durante más de 112 millones de años han salido a la luz, ofreciendo una ventana inédita al pasado de la selva más famosa del planeta.

Lo que hoy conocemos como una jungla exuberante y llena de plantas tropicales, en aquel tiempo era un bosque de coníferas dominado por araucarias y helechos. Dentro de la resina fosilizada aparecieron mosquitos hematófagos que ya se alimentaban de sangre de vertebrados, avispas, escarabajos, pulgones, restos de hojas e incluso delicadas telarañas, como si se hubieran preservado ayer mismo.

El descubrimiento no solo revela la asombrosa diversidad de criaturas que habitaban lo que entonces era Gondwana, sino que también confirma que la transición entre bosques de coníferas y la expansión de las plantas con flores estaba en pleno desarrollo en esa región. Los científicos consideran este yacimiento como una cápsula del tiempo sin precedentes en Sudamérica, comparable a los grandes hallazgos de ámbar en el hemisferio norte.

Aunque la idea de recuperar ADN al estilo de Jurassic Park resulta imposible debido a la degradación molecular, la calidad de las bioinclusiones es tan detallada que permite reconstruir interacciones ecológicas complejas: insectos dependientes de cuerpos de agua, depredadores diminutos y polinizadores incipientes. Todo ello en un entorno donde los dinosaurios aún eran los grandes protagonistas del planeta.

Este descubrimiento cambia para siempre la visión de la Amazonía y confirma que, mucho antes de ser la selva tropical que conocemos, fue un bosque ancestral lleno de criaturas sorprendentes que quedaron atrapadas para siempre en gotas de resina convertidas en ámbar.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *