Montevideo, La Cumparsita 1473

🌊 Ciencia, Amor y Naturaleza: La Patagonia Tiene Su Primera Empresa Biotecnológica con Propósito
Tamara Rubilar creó una innovadora empresa a partir de una necesidad personal y hoy transforma la salud desde el mar.
En un rincón de la Patagonia argentina, donde el viento sopla fuerte y la naturaleza marca el ritmo, nació Erisea, la primera Empresa de Base Tecnológica (EBT) de la región creada por el CONICET. Detrás de este logro no solo hay ciencia, hay también una historia profundamente humana: la de Tamara Rubilar, investigadora, madre y emprendedora que transformó una dificultad personal en una solución para muchos.
Todo comenzó con el diagnóstico de una enfermedad autoinmune en su hijo. En la búsqueda incansable por mejorar su calidad de vida, Tamara se sumergió –literalmente– en los secretos del océano. Allí encontró en los pigmentos de los erizos de mar una fuente extraordinaria de antioxidantes naturales con propiedades antiinflamatorias.
Lo que parecía una exploración científica se convirtió rápidamente en una misión de vida. Así nació Erisea, una empresa que cultiva erizos sin impactar el ecosistema y desarrolla suplementos dietarios validados clínicamente y aprobados por ANMAT, como Echa Marine, recomendado para personas con COVID prolongado o enfermedades inflamatorias.
Pero eso no es todo. La planta instalada en Puerto Madryn no solo genera empleo calificado y promueve el desarrollo local, sino que representa un modelo innovador que une ciencia, sostenibilidad y salud.
“Queríamos una empresa con alma, que cuidara la naturaleza y al mismo tiempo ayudara a sanar”, expresó Tamara en una entrevista reciente.
En un país donde muchas veces las buenas noticias pasan desapercibidas, la historia de Tamara y Erisea brilla como un faro. Porque nos recuerda que cuando la ciencia se cruza con el amor, nacen milagros reales.
🌱 ¿Sabías qué…?
- Los erizos de mar utilizados por Erisea son criados en acuicultura sustentable.
- Erisea fue seleccionada por el CONICET como ejemplo de articulación público-privada con impacto social.
- Sus productos se exportan a distintos países y ayudan a mejorar la vida de personas con enfermedades crónicas.
Una historia que inspira, una empresa que cura, un mar que abraza.